¿Soy Autista? Reconociendo los Signos del Autismo y los Pasos a Seguir ¿Cómo sé si estoy en el espectro autista?

Soy autista
Table of Contents
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cómo sé si estoy en el espectro autista?

    Alguna vez te has preguntado: “¿cómo sé si soy autista?” Si es así, es porque tal vez has notado ciertos rasgos o comportamientos de autismo en ti o en un ser querido que parecen diferentes, y estés buscando respuestas. No eres el único que se hace estas preguntas. Muchas personas pasan por sus vidas sintiéndose incomprendidas o teniendo dificultad en situaciones sociales, y no es raro preguntarse si el autismo podría ser la razón.

    Recibir un diagnóstico de autismo puede ser un proceso lento y confuso para muchas familias. Además, algunos se enfrentan a largas listas de espera y varias evaluaciones antes de recibir un diagnóstico oficial para acceder a servicios de apoyo.

    El camino hacia un diagnóstico de autismo puede ser confuso y abrumador. Entre la gran cantidad de información disponible y los distintos procesos de evaluación, es normal sentirse perdido o inseguro sobre qué hacer. Esta incertidumbre suele llevar a una pregunta clave: ¿Cómo sé si estoy en el espectro autista?

    Hoy en día, es más manejable que nunca obtener un diagnóstico preciso del trastorno del espectro autista (TEA) y aprender a navegar el mundo con esta condición, ya sea que sospeches que tú o un ser querido puedan tener autismo, siempre hay ayuda y recursos disponibles.

    Hay muchos enfoques prácticos disponibles, incluido el análisis del comportamiento aplicado o la terapia ABA, que a menudo es el primer apoyo que reciben las personas con un diagnóstico de TEA. Estos servicios ayudan a muchas personas en el espectro autista a superar desafíos, aprender nuevas habilidades y mejorar sus experiencias diarias para mejorar su calidad de vida.

    Así que, si estás leyendo esto, es posible que estés a punto de comenzar un viaje hacia el descubrimiento. Analicemos lo que significa estar en el espectro, dar respuesta al “¿soy autista?”, y dar esos primeros pasos críticos hacia la claridad en este blog de ABA Centers of Puerto Rico.

    ¿Qué es el Autismo?

    Antes de reconocer los signos comunes del autismo, y evaluar si tú o tu ser querido pertenecen al espectro autista; conozcamos un poco sobre el autismo. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el autismo es una afección neurológica y del desarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, se comporta e interactúa con los demás. Por lo general, se diagnostica en la primera infancia y su severidad puede variar. Las personas con TEA pueden tener dificultades con las interacciones sociales, la comunicación, y pueden tener comportamientos repetitivos.

    Además, a pesar de los avances significativos en la investigación del autismo, las causas precisas siguen sin identificarse. La evidencia actual indica que una combinación de factores genéticos y ambientales contribuye al desarrollo del autismo, con mutaciones genéticas específicas que pueden aumentar el riesgo.

    ¿Soy Autista? Signos de Autismo en Adultos

    Cuando pensamos en el autismo, a menudo nos imaginamos a niños que podrían tener dificultades para interactuar con los demás o que muestran comportamientos repetitivos y autolesivos. Sin embargo, muchos adultos pasan por la vida sin darse cuenta de que están en el espectro autista, así que, si siempre te has sentido diferente, pero nunca has entendido completamente por qué, es posible que te preguntes si alguno de tus desafíos se deriva de un autismo no diagnosticado.

    Algunos signos comunes de autismo en adultos incluyen:

    Dificultad con las Interacciones Sociales: Es posible que te resulte difícil captar las señales sociales, mantener el contacto visual o comprender el lenguaje corporal. Las conversaciones con otras personas pueden resultar agotadoras o confusas.

    Sensibilidades Sensoriales: ¿Te abruman las luces brillantes, los ruidos o los olores fuertes? Las sensibilidades sensoriales son comunes en las personas en el espectro y pueden hacer que entornos específicos se sientan incómodos o incluso insoportables.

    Enfoque Intenso en Intereses Específicos: Muchos adultos con autismo tienen intereses sólidos y profundos en temas particulares. Es posible que te encuentres demasiado concentrado en un pasatiempo o área de interés y que a menudo excluyas otras actividades.

    Necesidad de una Rutina: El cambio puede ser difícil. Si las interrupciones en tu rutina te hacen sentir ansioso o estresado, esto podría ser una señal de estar en el espectro.

    Signos de Autismo en Niños

    Si eres un padre o cuidador, es posible que te preocupe si tu hijo está en el espectro. La detección inicial de autismo en los niños puede conducir a intervenciones tempranas más efectivas, por lo que es crucial reconocer los signos lo antes posible. Según los Centers for Disease Control and Prevention, algunos signos de autismo en los niños pueden incluir:

    Retraso en el Desarrollo del Habla o del Lenguaje: Si tu hijo no habla tanto como sus compañeros o tiene dificultades para comprender y usar el lenguaje, esto podría ser un signo de autismo.

    Contacto Visual Limitado o Dificultad en la Participación Social: Los niños con TEA pueden hacer contacto visual con menos frecuencia o pueden parecer desinteresados en jugar con otros niños.

    Comportamientos Repetitivos: ¿Tu hijo repite acciones específicas, como alinear juguetes, agitar las manos o repetir palabras y frases una y otra vez? Esto es una señal de alarma.

    Dificultad con los Cambios en la Rutina: Al igual que los adultos en el espectro autista, los niños pueden molestarse si experimentan cambios en sus rutinas y en su entorno.

    Sensibilidades Sensoriales: Es posible que notes que tu hijo es sensible a cosas como sonidos fuertes, luces brillantes o ciertas texturas en la comida o en la ropa.

    Estas señales no significan necesariamente que tu hijo sea autista, pero sí sugieren que tu hijo se puede beneficiar de una evaluación adicional. El diagnóstico y la intervención temprana son vitales para ayudar a los niños a desarrollar las habilidades que necesitan para navegar por su mundo.

    ¿Qué Debes Hacer si Crees que Tú o Tu Hijo tiene Autismo?

    Si sospechas que tienes autismo o que tu hijo podría estar en el espectro autista, es esencial buscar ayuda profesional. Una evaluación de un especialista puede proporcionar la claridad que necesitas. Ellos evaluarán toda la gama de rasgos y comportamientos para determinar si un diagnóstico de TEA es apropiado.

    Obtener un diagnóstico no es el final del camino; Es el comienzo de la comprensión. Ya sea que tú o tu hijo reciban un diagnóstico de TEA, es crucial recordar que esta información es una herramienta para obtener el apoyo adecuado.

    Entendiendo el Proceso de Diagnóstico del Autismo

    Recibir un diagnóstico formal de autismo implica una serie de evaluaciones por parte de profesionales capacitados que se especializan en condiciones del desarrollo.

    El proceso de diagnóstico del autismo suele incluir los siguientes pasos:

    1. Evaluación Inicial: Esto puede implicar la recopilación de información de los padres o cuidadores sobre el desarrollo del niño y las preocupaciones actuales.
    2. Evaluación del Desarrollo: Con base en la evaluación inicial, el médico puede recomendar una herramienta de evaluación del desarrollo para evaluar si el niño está alcanzando los hitos típicos del desarrollo.
    3. Evaluación Integral: Si los resultados de la evaluación del desarrollo indican un posible TEA, un equipo de especialistas realizará una evaluación exhaustiva del TEA. Esta valoración evalúa la comunicación, el comportamiento y las habilidades sociales.
    4. Diagnóstico: Una vez completadas todas las evaluaciones, el equipo de expertos discutirá sus hallazgos y determinará si un individuo cumple con los criterios para un diagnóstico de TEA según lo descrito por el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).

     

    Consejos y Estrategias para Padres y Educadores que Crían Niños Neurodivergentes

    Los padres y educadores a menudo desempeñan un papel fundamental en el apoyo de los niños y adolescentes con autismo.

    Aquí hay algunas estrategias prácticas para que las familias comiencen a apoyarse entre sí para navegar el día a día:

    • La Constancia es la Clave: Crea una rutina diaria predecible para proporcionar estructura y reducir la ansiedad.
    • Usa Apoyos Visuales: Los horarios y señales visuales ayudan a las personas a procesar la información con mayor claridad, lo que los hace útiles para que muchos los tengan cerca.
    • Concéntrate en las Fortalezas: Celebra los logros y aprovecha los talentos o intereses únicos de tu hijo para motivar el aprendizaje siempre que sea posible.
    • Buscar Experiencia: Colabora con profesionales capacitados en la terapia ABA, que se enfoca en mejorar las fortalezas y abordar los desafíos a través de prácticas basadas en la evidencia.
    • Encuentra el Apoyo Adecuado: Desde programas comunitarios en Puerto Rico hasta espacios globales en línea, las familias deben hacer todo lo posible para encontrar sistemas de apoyo adecuados que funcionen para ellos.  

    ABA Centers of Puerto Rico: Líder de Servicios para el Autismo en Puerto Rico

    Pasar de la pregunta ¿Soy autista?, a la afirmación ¡Soy autista!, o Pertenecemos al espectro autista puede marcar un punto de partida poderoso para el autoconocimiento. Reconocerlo no solo ayuda a comprender mejor las necesidades propias, sino también a buscar el apoyo adecuado para afrontar el día a día con mayor comprensión. Lo mismo ocurre con los padres y cuidadores de niños con un diagnóstico de autismo: aceptar y comprender es el primer paso para acompañar y promover un mayor entendimiento sobre el TEA.

    Si estás buscando apoyo, nuestro equipo de especialistas en ABA trabajan con niños y adolescentes neurodivergentes, creando planes de tratamiento personalizados que potencian sus fortalezas y los ayudan a alcanzar su máximo desarrollo.

    En ABA Centers of Puerto Rico, ofrecemos atención especializada en autismo en toda el área de Puerto Rico. Contáctanos aquí o llámanos al (877) 734-9222 para programar una consulta GRATUITA.

    A través de nuestros programas de terapia ABA, estamos construyendo un futuro en el que la neurodiversidad se valore y en el que cada persona tenga el apoyo que necesita para mejorar su vida.

    Discover how our autism treatment services can help you.

    Get Social With Us

    Related Posts

    viajar con niños con autismo

    5 Consejos Prácticos Para Viajar con Niños con Autismo

    Para muchas familias, la llegada de las vacaciones significa planear viajes por carretera, reservar vuelos y organizar ese descanso tan esperado. Sin embargo, viajar con niños con autismo implica enfrentarse a la incertidumbre de los viajes y puede parecer una tarea abrumadora. Cuando se trata de autismo y viajes, la pregunta no es solo “¿A dónde vamos?”, sino más bien “¿Cómo viajar con un niño con autismo?”.

    Read More »
    Deportes en el Autismo

    Deportes en el Autismo: Guía Práctica para Padres en Puerto Rico

    Cuando hablamos de deportes en el autismo, es común que muchas familias en Puerto Rico se pregunten si realmente es posible que sus hijos con un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) disfruten de actividades físicas como los deportes. La respuesta es sí: los deportes en el autismo no solo son posible practicarlos, sino que pueden ser profundamente beneficiosos para el desarrollo emocional, físico y social de los niños y adolescentes neurodivergentes.

    Read More »
    Scroll to Top