¿Cómo afrontar el diagnóstico de autismo en mi hijo?
Recibir un diagnóstico de autismo para tu ser querido puede ser una noticia impactante que te deja con más preguntas que respuestas. El autismo no es un caso aislado. De hecho, 1 de cada 100 niños en todo el mundo es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), según la Organización Mundial de la Salud. Precisamente en Puerto Rico, el informe Child Count del Departamento de Educación, aseguró que hubo un aumento del 66% de los casos de autismo en niños reportados en el 2023.
Luego de recibir un diagnóstico de TEA, es normal que los padres y cuidadores se pregunten ¿cómo afrontar el diagnóstico de autismo en mi hijo? Lo primero es respirar hondo, calmarse y aceptarlo. Lo segundo, es comenzar la intervención temprana con el método de terapia que hayas elegido. Si bien, aunque el autismo “no tiene cura”, existen diversos enfoques conductuales y holísticos que pueden promover el desarrollo de habilidades mientras abordan comportamientos desafiantes que afectan la participación de las personas con TEA en la sociedad.
En ABA Centers of Puerto Rico, entendemos que un diagnóstico de TEA nos cambia la vida. Por esta razón, hemos desarrollado esta guía para acompañarte durante los siguientes pasos después de recibir el diagnóstico de autismo de tu hijo. Te invitamos a leerlo y a seguir explorando nuestro contenido sobre el autismo y el análisis del comportamiento aplicado (terapia ABA).
Entendiendo lo Que es un Diagnóstico de Autismo
Al recibir un diagnóstico de autismo para tu hijo, es crucial comprender la naturaleza multifacética del autismo. El TEA es un trastorno del desarrollo caracterizado por dificultades en la interacción social, la comunicación y comportamientos repetitivos. Cada individuo con autismo presenta una combinación única de fortalezas y áreas que necesitan apoyo.
Como lo viviste, durante el proceso de diagnóstico, los proveedores de atención médica realizan evaluaciones integrales para evaluar varios aspectos del desarrollo de tu hijo. Luego, te explican los desafíos específicos que enfrentan los niños con autismo, como las dificultades para comprender las señales sociales, expresar emociones o adaptarse a los cambios en la rutina. Además, es probable que el proveedor analice el nivel de apoyo que requiere tu hijo. El DSM-5 clasifica el TEA en tres niveles según la gravedad de los síntomas y el nivel de apoyo necesario:
- Nivel 1 (Requiere apoyo): Las personas en este nivel requieren algún tipo de apoyo en los desafíos sociales, de comunicación y de comportamiento. Pueden tener dificultades para iniciar interacciones sociales, expresar sus necesidades verbalmente o adaptarse a los cambios en la rutina.
- Nivel 2 (Requiere apoyo sustancial): Los individuos con un diagnóstico de TEA en este nivel exhiben dificultades más pronunciadas en la comunicación social y el comportamiento. Pueden tener dificultades para mantener conversaciones, comprender las señales no verbales y tener un comportamiento flexible.
- Nivel 3 (Requiere un apoyo muy sustancial): Las personas en este nivel tienen deficiencias significativas en la comunicación social y el comportamiento y requieren un amplio apoyo en las actividades diarias. Pueden tener una comunicación verbal mínima, exhibir comportamientos repetitivos severos y luchar con la independencia funcional.
Comprender el nivel de autismo de tu hijo puede guiar la planificación de la intervención y las estrategias de apoyo adaptadas a sus necesidades específicas.
5 Pasos a Seguir Después de Un Diagnóstico de Autismo
Es normal sentirse abrumado al recibir noticias inesperadas, como lo es el diagnóstico de TEA de un ser querido. Es comprensible que surjan pensamientos de incertidumbre y preocupación sobre el futuro, y es natural preguntarse si tendremos los recursos para brindar suficiente asistencia.
Sin embargo, es crucial recordar que no estás solo en este momento. Hoy en día, las familias cuentan con diversas opciones de apoyo para el autismo tanto en recursos de información como de enfoques terapéuticos. Reconocemos que el bienestar y la felicidad de tu hijo son primordiales, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Continuando con la orientación que ofrecemos a los padres en ABA Centers of Puerto Rico, sugerimos los siguientes cinco pasos esenciales:

- Edúcate: Tómate el tiempo para aprender sobre el autismo, incluidas sus características, desafíos, intervenciones disponibles e incluso sobre su historia. El conocimiento empodera a los padres para tomar decisiones informadas y abogar eficazmente por sus hijos.
- Busca Orientación Profesional: Por lo general, el proveedor de atención médica recomienda en el informe de diagnóstico cuáles son las terapias específicas que pueden ser beneficiosas para tu hijo. Sin embargo, también puedes averiguar qué te aconsejan otros profesionales, incluidos pediatras, psicólogos o terapeutas conductuales.
- Acceso a los Servicios de Intervención Temprana: Inscribe a tu hijo en programas de intervención temprana tan pronto como reciba el diagnóstico. Según la Organization of American States, a una edad temprana, el cerebro de los niños tiene una plasticidad particular, lo que hace que las intervenciones sean más efectivas a largo plazo. Además, con la intervención temprana, algunos niños con autismo progresan significativamente hasta el punto en que ya no muestran síntomas del trastorno a medida que crecen.
- Redes de Apoyo Para la Crianza: Conéctate con otros padres de niños con autismo a través de grupos de apoyo, foros en línea u organizaciones comunitarias locales. Compartir experiencias y recursos con otras personas que enfrentan desafíos similares puede proporcionar apoyo y orientación valiosos.
- Aboga por tu Hijo: Sé proactivo en la defensa de las necesidades educativas y de desarrollo de tu hijo dentro de los entornos escolares, los sistemas de atención médica y los recursos comunitarios. Colabora con maestros, terapeutas y proveedores de servicios para asegurarse de que tu hijo reciba las adaptaciones, el apoyo y la aceptación adecuados.
Explora Cómo la Terapia ABA Puede Enseñar Habilidades Esenciales Para la Vida
Es fundamental destacar que los profesionales de la salud recomiendan terapias para mejorar aspectos específicos y fomentar comportamientos positivos en los niños con TEA. Estas terapias pueden abordar desde el desarrollo de habilidades comunicativas utilizando soportes visuales hasta la enseñanza sistemática de hábitos cotidianos como cepillarse los dientes.
Debido a su naturaleza conductual, el enfoque del análisis del comportamiento aplicado (ABA), ampliamente utilizado desde el año 1980, es altamente reconocido y respaldado por los expertos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien el ABA no “elimina” el autismo, se enfoca en enseñar nuevas habilidades y reforzar comportamientos positivos, impulsando significativamente el desarrollo y la calidad de vida de las personas en el espectro.
Los terapeutas de ABA emplean una variedad de técnicas y estrategias para promover comportamientos positivos en los niños. Utilizan refuerzos positivos, como elogios, recompensas tangibles o tiempo de juego, para motivar y fortalecer los comportamientos deseables. Además, diseñan programas de intervención altamente individualizados y adaptados a las necesidades y habilidades específicas de cada niño.
ABA Centers of Puerto Rico Ofrece Apoyo Para el Autismo
El camino por seguir después de recibir el diagnóstico de TEA para tu hijo requiere comprensión y también actuar rápidamente para buscar intervenciones que ayuden a tu hijo a vivir una vida más independiente.
En ABA Centers of Puerto Rico, nuestros programas se basan en un análisis exhaustivo del comportamiento de tu hijo y se ajustan continuamente en función de su progreso. Nuestros terapeutas también colaboran estrechamente con los padres y cuidadores, proporcionando las herramientas y estrategias necesarias para fomentar y mantener comportamientos positivos más allá del entorno terapéutico, promoviendo así un desarrollo integral y sostenible.
No dudes en llamarnos al (877) 734-9222 o conéctate con nuestros expertos en línea para explorar los beneficios de la cobertura de seguro médico y cómo podemos ofrecerle apoyo a tu ser querido con autismo.