Tasas de Autismo: Los CDC Actualizan la Prevalencia del TEA a 1 de Cada 31 Niños en los EE. UU. Y Puerto Rico

tasas de autismo
Table of Contents
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Están aumentando las tasas de autismo?

    El autismo forma parte de la vida de millones de familias. A lo largo de los años, muchas han recorrido un camino lleno de preguntas, diagnósticos y decisiones sobre el cuidado de sus hijos. El informe más reciente de los Centers for Desease Control and Prevention (CDC) confirma lo que muchos ya sospechaban: las tasas de autismo siguen aumentando.

    Entonces, para la pregunta clave: ¿Están aumentando las tasas de autismo? La respuesta es sí, pero esto va más allá. Según el último informe de la Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network (ADDM) de los CDC, sus estudios ahora estiman que 1 de cada 31 niños de 8 años ha sido diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta nueva cifra, publicada en abril de 2025, refleja una tendencia que ha ido en aumento en los últimos 20 años.

    Sigue leyendo este blog de ABA Centers of Puerto Rico para comprender qué significa realmente este aumento en los diagnósticos de autismo y por qué debería importarnos.

    Prevalencia del Autismo en 2025: Lo que Indican los Datos de los CDC

    La prevalencia del TEA ha crecido de forma constante durante los años. En el año 2000, el diagnóstico fue de 1 de cada 150 niños. Para 2016, el número se había reducido a 1 de cada 54. En 2020, era 1 de cada 36. Ahora, los CDC informan que 1 de cada 31 niños de 8 años ha recibido un diagnóstico de autismo.

    El informe de la red ADDM, que analiza los registros médicos y educativos en 16 sitios en 14 estados, incluyendo a Puerto Rico, revela una realidad notoria: El autismo es más común de lo que solíamos pensar. Y no, no es una epidemia. Se trata del hecho de que hoy en día tenemos mejores herramientas, mayor conciencia y criterios de diagnóstico más precisos para detectar el TEA.

    El aumento no solo es estadísticamente significativo, sino también profundamente humano: cada nuevo diagnóstico representa a un niño que necesita apoyo y a una familia que merece respuestas.

    ¿Por Qué Están Aumentando las Tasas de Autismo en los Niños?

    Uno de los autores principales del informe, el Dr. Zachary Warren, lo dijo sin rodeos: “El hallazgo más convincente es lo increíblemente común que es la presencia del autismo”. Según el informe de los CDC, esta prevalencia del autismo 2025 refleja los avances en:

    • Detección Temprana: Cada vez más niños reciben evaluación antes de los 4 años. De hecho, los nacidos en 2018 tienen 1,7 veces más probabilidades de haber sido diagnosticados antes de los 48 meses en comparación con los nacidos en 2014.
    • Acceso a Servicios Educativos y de Salud: La mejora de los sistemas de educación especial y salud pública ha facilitado la identificación de más niños en el espectro.
    • Concientización Pública: Los padres, maestros y pediatras están más atentos a los signos del TEA.

    Datos Clave Sobre la Prevalencia del TEA

    Según el informe de 2025 de los CDC:

    La prevalencia del autismo en niños de 8 años es de 32,2 por cada 1.000 niños.

    • El autismo sigue siendo 3,4 veces más común en los niños que en las niñas.
    • Las tasas de autismo en niños varían ampliamente según la región: Por ejemplo, California reportó la tasa más alta (53.1 por cada 1,000 niños), mientras que Texas (Laredo) tuvo la más baja (9.7 por cada 1,000). Esta disparidad refuerza la necesidad de estrategias locales para reducir las barreras de acceso al diagnóstico y al tratamiento.
    • Los proveedores médicos han mejorado la identificación entre las poblaciones históricamente desatendidas. Por ejemplo, los niños asiáticos, negros e hispanos ahora tienen tasas de diagnóstico más altas que los niños blancos, lo que puede reflejar una disminución en las barreras sociales y culturales para el acceso.
    • El 39,6% de los niños con autismo también tienen una discapacidad intelectual.
    • El 47% de los diagnósticos se realizan antes de los 4 años, lo que permite acceder a una intervención temprana más eficaz.

    Estos datos subrayan la necesidad urgente de contar con servicios de apoyo equitativos, diagnóstico temprano y acceso a terapias especializadas como la terapia ABA.

    Prevalencia del Autismo 2025: ¿Qué Significa Esto Para Nuestra Comunidad?

    Este aumento en las tasas del autismo no debe generar miedo, sino motivarnos a tomar acción. La identificación del TEA a una edad temprana permite el acceso a terapias y apoyos que son fundamentales para el desarrollo de cada niño. Entre ellas, los expertos consideran que la terapia ABA es el estándar de oro, ya que se adapta a las necesidades individuales y promueve la autonomía y las habilidades sociales.

    En ABA Centers of Puerto Rico, trabajamos con familias del área metropolitana de Puerto Rico para brindar diagnóstico, intervención temprana, terapia ABA en el hogar y en la escuela, y apoyo continuo. Entendemos que cada niño es único, por lo que diseñamos planes individualizados adaptados a sus fortalezas y desafíos.

    ¿Qué Podemos Hacer Ante el Aumento de la Prevalencia del TEA?

    • Promover evaluaciones tempranas, especialmente si se observan signos como retraso en el habla, falta de contacto visual o comportamientos repetitivos.
    • Acceder a servicios especializados, como la terapia ABA, lo antes posible.
    • Informarse y educarse. La concientización de la comunidad es una herramienta poderosa para la inclusión.
    • No creer en los mitos. La ciencia ha demostrado que las vacunas no causan autismo. El aumento de los diagnósticos no es una crisis, es el reflejo del progreso en la salud pública.

    ABA Centers of Puerto Rico: Actualizando Sobre las Tasas de Autismo y el Apoyo Familiar

    En ABA Centers of Puerto Rico sabemos que mantenerse informado es parte del cuidado de nuestros seres queridos. Es por eso por lo que nos mantenemos al día con los datos de autismo de los CDC, las últimas investigaciones y las noticias que afectan a las familias neurodivergentes, defensores, educadores y profesionales de la salud.

    Te invitamos a visitar nuestro blog y seguirnos en las redes sociales para mantenerte informado sobre las últimas noticias sobre el autismo, terapias efectivas, recursos prácticos y más. Para obtener más información sobre el apoyo que ofrecemos a los niños y adolescentes con autismo, llámanos al (877) 734-9222 o completa nuestro formulario en línea. Nuestro equipo está aquí para ayudarte.

    Discover how our autism treatment services can help you.

    Get Social With Us

    Related Posts

    viajar con niños con autismo

    5 Consejos Prácticos Para Viajar con Niños con Autismo

    Para muchas familias, la llegada de las vacaciones significa planear viajes por carretera, reservar vuelos y organizar ese descanso tan esperado. Sin embargo, viajar con niños con autismo implica enfrentarse a la incertidumbre de los viajes y puede parecer una tarea abrumadora. Cuando se trata de autismo y viajes, la pregunta no es solo “¿A dónde vamos?”, sino más bien “¿Cómo viajar con un niño con autismo?”.

    Read More »
    Deportes en el Autismo

    Deportes en el Autismo: Guía Práctica para Padres en Puerto Rico

    Cuando hablamos de deportes en el autismo, es común que muchas familias en Puerto Rico se pregunten si realmente es posible que sus hijos con un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) disfruten de actividades físicas como los deportes. La respuesta es sí: los deportes en el autismo no solo son posible practicarlos, sino que pueden ser profundamente beneficiosos para el desarrollo emocional, físico y social de los niños y adolescentes neurodivergentes.

    Read More »
    Intervención Temprana en el Autismo: Una Guía Para Padres en Puerto Rico

    Intervención Temprana en el Autismo: Una Guía Para Padres en Puerto Rico

    En este blog de ABA Centers of Puerto Rico, hablaremos sobre la importancia de la intervención temprana y cómo puede utilizarse para mejorar la vida de los niños con autismo. Exploraremos los diferentes tipos de programas de intervención, sus beneficios y cómo pueden apoyar a cada niño en su proceso único de desarrollo dentro del espectro autista.

    Read More »
    Scroll to Top